La diócesis que sueño
Estos son mis sueños para la Iglesia Diocesana tras ocho meses en ella y 22000 km recorridos. Es el diagnostico que me da una sensibilidad de la diócesis.
- Comunión diocesana.
Percibo:
-Distintas actuaciones en grupos muy parecidos.
Sueño:
-Una diócesis que viva la comunión, aporten a la misma diócesis.
- Sacerdotes.
“La iglesia no puede ir adelante sin su compromiso, esto parece obvio, banal….pero no menos verdadero” (Papa Francisco).
Percibo:
-Sacerdotes realizan un trabajo heroico, pero poco comprendido por los laicos. 300 sacerdotes; 150 en activo para 750 parroquias. Me preocupan, llevan muchos pueblos. Me preocupan los sacerdotes mayores y enfermos.
Sueño:
-Sacerdotes sean ayudados y comprendidos por los laicos.
-Llega un momento, no se cuando, de hacer un estudio de parroquias en relación a sacerdotes y necesidades reales. ¿Hacen falta 750 parroquias?
-Sacerdotes que puedan llegar a todos.
- Vocaciones al sacerdocio.
Percibo:
-Diócesis corresponsable con las vocaciones. No interpelados de la falta vocacional. Laicado corresponsable con los sacerdotes.
-Me piden que les envíe sacerdotes a las parroquias, me dicen “no cierre esta parroquia”.
-Revisión de los seminarios en España. Si no se llega a un número mínimo será necesario agrupar seminaristas.
Sueño:
-Que llamen al seminario los jóvenes.
- Laicado y movimientos cristianos.
-Los laicos son simplemente la mayoría, a su servicio los sacerdotes.
-Han de asumir su protagonismo, pues como bautizados tienen una responsabilidad. El laico no es un ayudante, es quien participa en la evangelización.
-Necesitan formación.
Sueño:
-Una diócesis con protagonismo del laicado y los sacerdotes les dejemos y lo asumamos.
- Transmisión de la fe.
-Tiempo de la nueva evangelización, a veces mantenemos los mismos métodos.
-Está constituido un grupo para dinamizar desde la catequesis, colegio diocesano, etc.…cómo transmitimos la fe.
-Cuidar a los profesores y seleccionar quien puede impartir catequesis.
-¿Cómo se evangeliza en zonas rurales?. Unir celebraciones. En temas de fe nos cuesta más movernos de lugar, aunque sí lo hacemos para hacer compra o tomar algo.
- Sínodo.
-Se ha realizado un trabajo de forma desigual. En octubre nos darán resultados de lo trabajado.
-El sínodo es una oportunidad de participación y pluralidad. Soy obispo de todos. Todos estamos a un mismo nivel (obispo, laicos, …..). Aspectos a resaltar:
-Mujer y el pobre en la iglesia.
-Creación de un consejo diocesano de pastoral.
-Más formación sinodal.
-Mejorar la comunicación diocesana
Sueño:
-Una iglesia que se crea el sínodo.
-Creamos lo que venga de Roma como propio.
- Los pobres de la diócesis.
“Cuanto desearía una iglesia pobre y para los pobres” (Papa Francisco).
-Tener presente a los vulnerables (pobres, emigrantes, enfermos, transeúntes, presos, …). Al pobre no se le cuestiona, se le atiende. No juzgar, esto lo hará Otro.
-Cambios en las delegaciones. Por ejemplo, el mundo de la trata mueve más dinero que el de la droga.
- Jubileo de la Esperanza
(Se perdonaba o condonaba una deuda)
-Pensar en una acción social que nos lleve a dar una respuesta a las necesidades. Como diócesis tener un gesto jubilar de dimensión social, que sea el comienzo de una nueva vida.
- Vida diocesana en salida.
-Palabra y obra, salir de nuestro mundo de seguridad.
-Salir, ser testigos.
-Hemos perdido protagonismos en la calle. Iglesia en salida, comprometida.
-Sentido de pertenencia a la iglesia, esto se manifiesta fuera.
-A veces somos “grupos estufa”, cómoda, segura
-Capaces de influir. Estar en los lugares donde se toman decisiones. En el trabajo, con el vecino,…..presencia pública en la calle, en la sociedad,…Hemos perdido la calle.
Sueño:
-Iglesia presente en la calle, en la sociedad.
- Todos tenemos un sitio.
“Me gustaría una iglesia diocesana donde todos tengamos un espacio….sueño misionero de llegar a todos……todos somos pecadores y todos llamados”. (Papa Francisco).
Sueño:
-Una iglesia de puertas abiertas. Que quien llegue encuentre mano tendida.
Jubileo de la Esperanza
-Responde a esta realidad
-Papa quien despierta esperanza, ilusión y ganas de vivir.
Deseo
-Comisión de esa Esperanza y que acojamos todo lo que venga de ella.
-Ayudemos a vivir esta esperanza.
-El papa abrirá las cuatro puertas de las basílicas papales en Roma, no se abrirán más puertas, como en otras ocasiones. Solo se abrirá una quinta puerta en una cárcel.
-En este obispado el 29.12 inicia el año jubilar en la catedral. No se abrirá ninguna puerta, celebración donde se da aperturado el año jubilar.
Estos sueños pueden ser realidad. Quiero ser como un niño. Me creo los sueños. Si no, no los hubiese dicho. Algunos costarán más.
Si no creyese que son posibles no hubiese aceptado venir aquí.
Creo en la utopía, aunque soy muy racional. Creo en el futuro y tengo esperanza. Podemos hacerlo realidad, y te lo digo, a ti, a ti, a ti, a ti….
Si tu me ayudas podemos ver realizados estos sueños. CUENTO CONTIGO.